Muchas personas no avanzan en la vida; tienen relaciones rotas, sus matrimonios no funcionan o no pueden desarrollar el siguiente paso de relación con Dios, simplemente porque no han decidido perdonar. Porque siguen cargando con el pecado. Cuando decides perdonar vas a vivir en un estado de gracia y libertad.
En la vida de José en Génesis 50:15-21 aprendemos que:
- El perdón es una decisión
- El perdón requiere valor
- El perdón cambia el futuro
También vemos en la parábola del siervo despiadado Mateo 18:21-35
- El perdón está en nuestra naturaleza como Cristianos
- El perdón no tiene límites
¿Qué debemos hacer para vivir en ese estado de gracia y del perdón de Dios hacia mi vida?
Lo que se debe hacer es perdonar, no puedo exigir algo que no estoy dispuesto a dar. Así que yo no puedo recibir el perdón de Dios, si no estoy dispuesto a vivir en esa misma manifestación del perdón de Dios.
¿Cómo podemos perdonar a alguien que nos ha herido profundamente?
- La persona más beneficiada con el perdón, es quien lo otorga.
- El perdón no tiene poder para cambiar el pasado, el perdón cambia el futuro.
- Ser un hijo de Dios, un seguidor de Cristo significa que podemos perdonar, porque Dios nos ha perdonado; así como nosotros perdonamos, Él nos perdona, es parte de nuestra naturaleza.
- El perdón es la decisión de dejar el resentimiento y los pensamientos de venganza.
- Tu carácter va a ser beneficiado con el perdón.
- Vas a tener un mejor estado físico y también un mejor estado espiritual, vas a tener menos menos ansiedad.
- Disminuirán los síntomas de depresión, el deseo quizás a sustancias para «apagar» el dolor.
- El perdón trae paz, y eso te ayudará a prolongar la vida.